Imágenes de la Transición: Suárez y Miláns del BoschImáxes dá Transición: Suárez e Miláns del Bosch

Suárez, Miláns del Bosch

Cuando Adolfo Suárez dijo en el discurso de despedida: “No quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la Historia de España”, muchos entendimos que dimitía para evitar un golpe de Estado, que impondría otra dictadura militar. No parece que fue así. Suárez creía que las conspiraciones en los … Ler mais

Imágenes de la Transición: Razones de la dimisión de SuárezImáxes dá Transición: Razóns da dimisión de Suárez

transicion_adolfo_suarez

Leopoldo Calvo Sotelo, elegido por Suárez para substituirlo, opinó en una frase breve y clara: “El hombre que ha hecho la transición política no dimite por una sola razón; dimite desde un estado de ánimo”. El estado de ánimo del presidente tenía que estar bajo mínimos, ante la gran confabulación para destituirlo, en la que … Ler mais

Imágenes de la Transición: La dimisión de SuárezImáxes da Transición: A dimisión de Suárez

125 suarez dimite

Desde la reunión con el Rey en Baqueira, Suárez sabía que perdiera su confianza. El encuentro no había resultado cómodo para ninguno de los dos porque el Rey le pidió, una vez más, que Armada volviese a Madrid y el presidente, una vez más, se había negado. El día 26 Suárez reunió a los componentes … Ler mais

Imágenes de la Transición: Suárez anuncia la solución general ArmadaImáxes dá Transición: Suárez anuncia a solución xeneral Armada

Adolfo Suárez por siro

Que en Madrid se hacían reuniones de políticos, periodistas, financieros y militares que querían a Suárez fuera del Gobierno era un hecho tan conocido, que Pilar Urbano publicó en ABC un artículo titulado “Todos estamos conspirando”, en el que reproducía palabras de Alfonso Osorio: “Aquí hace ya tiempo que hablamos en reuniones, en cenáculos, en … Ler mais

Imágenes de la Transición: Moción de censura contra SuárezImáxes dá Transición: Moción de censura contra Suárez

111 mocion de censura do psoe ao goberno

Adolfo Suárez, Felipe González y Alfonso Guerra
Adolfo Suárez, Felipe González y Alfonso Guerra

La presentó el PSOE en mayo de 1980 e iba más contra el presidente que contra el Gobierno. Se habló de una conspiración en la que estaban destacados miembros de la UCD –el periodista Luis Herrero citó a Fernández Ordóñez, Joaquín Garrigues y Miguel Herrero-, por lo que los ministros Arias-Salgado y Calvo Ortega tuvieron que bregar para mantener la disciplina de voto en el grupo.

Alfonso Guerra defendió la moción y la presentó como un deber moral, y Arias-Salgado la rechazó recordando que el PSOE buscaba llegar al poder por el atajo.

Adolfo Suárez, Felipe González y Alfonso Guerra
Adolfo Suárez, Felipe González y Alfonso Guerra

Presentouna o PSOE en maio de 1980 e ía máis contra o presidente que contra o Goberno. Falouse dunha conspiración na que estaban destacados membros da UCD -o xornalista Luis Herrero citou a Fernández Ordóñez, Joaquín Garrigues e Miguel Herrero-, polo que os ministros Arias-Salgado e Calvo Ortega tiveron que bregar para manter a disciplina de voto no grupo.

Alfonso Guerra defendeu a moción e presentouna como un deber moral, e Arias-Salgado rexeitouna, recordando que o PSOE buscaba chegar ao poder polo atallo.

Ler mais

Siro López Lorenzo
Resumen de privacidade

Esta web utiliza cookies para que poidamos ofrecerche a mellor experiencia de usuario posible. A información das cookies almacénase no teu navegador e realiza funcións tales como recoñecerte cando volves á nosa web ou axudar ao noso equipo a comprender que seccións da web atopas máis interesantes e útiles.

Podes revisar a nosa Política de Privacidade no seguinte enlace.